Un nuevo enfoque en la reprogramación celular abre puertas para prolongar la vida de forma segura

Un reciente estudio ha revelado un enfoque innovador para combatir el envejecimiento, mostrando que es posible mejorar la salud y aumentar la longevidad en modelos de ratones sin provocar cáncer. Los investigadores lograron “reprogramar” de manera parcial y específica las células envejecidas, enfocándose en aquellas dañadas sin afectar a las células sanas.

¿Qué hicieron? Utilizaron un virus modificado para introducir proteínas rejuvenecedoras en células envejecidas o estresadas. Este método redujo la inflamación, mejoró la salud de los ratones y, lo más emocionante, prolongó su vida útil sin que los animales desarrollaran tumores, un riesgo que había sido observado en estudios anteriores de reprogramación celular general.

La compañía Life Biosciences está detrás de este avance con su plataforma Reprogram, que se basa en la reprogramación epigenética parcial a través de la terapia génica. Actualmente, esta plataforma está en fase preclínica, con hitos importantes fijados para 2025 y 2026. El concepto es reprogramar el epigenoma de las células envejecidas para que actúe como el de células jóvenes, utilizando tres de los cuatro factores de Yamanaka, bien conocidos por su potencial antienvejecimiento. Con este enfoque, Life Biosciences espera restaurar las células a su estado juvenil y prevenir o revertir enfermedades relacionadas con la edad.

¿Por qué es importante? Este descubrimiento es sorprendente porque hasta ahora, la reprogramación celular había mostrado beneficios en la salud y longevidad, pero también se asociaba con el riesgo de inducir cáncer o dañar órganos. La reprogramación parcial dirigida a poblaciones celulares específicas parece ser una estrategia más segura y efectiva para la regeneración celular en el futuro.

Fuente

https://www.science.org/doi/abs/10.1126/scitranslmed.adg1777

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *